accelerated-mobile-pages
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/kbnt8mwhwbit/public_html/cvinteresante.com/wp-includes/functions.php on line 6121advanced-ads
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/kbnt8mwhwbit/public_html/cvinteresante.com/wp-includes/functions.php on line 6121Después de años de estudio, los consumidores creemos conocer cuáles son las repercusiones causadas por el consumo excesivo de azúcar. Hemos sido concientizados sobre su responsabilidad en la formación de graves problemas de salud, como diabetes, enfermedades del corazón y obesidad. También nos han enseñado que esta sustancia crea adicción si se supera su ingesta recomendada, y que una dieta balanceada –especialmente para los que quieren mantener la figura– debe limitar su presencia al mínimo.
Sin embargo, hay otras peligrosas –y terribles– cosas que el consumo excesivo de azúcar provoca a nuestro organismo que han pasado un tanto desapercibidas por la población general.
Según especialistas, el consumo de azúcar en cantidades altas puede afectar a diversos órganos y aparatos del cuerpo, incluyendo el hígado y el cerebro. Además, propicia la aparición de respuestas como inflamación crónica y resistencia a la insulina.
Tras consumir azúcar, el organismo se protege así mismo con acciones como la inflamación. Esta reacción, que también aparece ante niveles altos de estrés o grasa corporal, puede convertirse en un mal crónico si la ingesta de azúcar es constante. De hecho, un estudio conducido por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, encontró que el consumo de una lata de refresco diaria incrementa drásticamente la posibilidad de sufrir de inflamación crónica.
La resistencia a la insulina es otra repercusión del consumo excesivo de azúcar. Esta alteración metabólica se produce cuando nuestro cuerpo deja de absorber correctamente la glucosa del azúcar. Ante esto, el páncreas comienza a producir insulina extra para intentar introducir la glucosa en las células.
Si bien esta conducta no genera síntomas visibles, si se presenta por un tiempo prolongado puede afectar al páncreas, hígado y riñones. Así como propiciar prediabetes y diabetes tipo 2.
El azúcar en altas proporciones también descompone las moléculas de colágeno, la proteína encargada de mantener unidas estructuras y tejidos conectivos, como la piel, los músculos, los tendones y los órganos, entre otros. Esto podría provocar la aparición de arrugas, dolor en las articulaciones, deterioro del cutis y la apariencia de haber envejecido prematuramente.
El consumo excesivo de azúcar acelera la producción de compuestos dañinos que se forman tras la combinación de proteínas o grasas con azúcar en el torrente sanguíneo, conocidos como productos finales de glicación avanzada (AGEs). La aparición de un buen número de AGEs provocan más estrés en el cuerpo.
La dopamina es uno de los analgésicos naturales que el cerebro libera después de recibir un estímulo como consumir azúcar. Esta es una de las razones por las que nos sentimos “felices” después de comer chocolate. Desafortunadamente, este opioide endógeno puede convertirse en un problema si su formación es constante –ya no digamos diaria–, pues comienza el cerebro comienza a desensibilizarse y se comportar como si fuese adicto a él. Cuánto más se consume, más se necesita para lograr ese “efecto” de felicidad original.
Si todo lo que acabas de leer te llenó de miedo, aquí te ofrecemos algunas formas efectivas de disminuir tu consumo de azúcar: comer menos azúcares –cosa que puede lograrse si aprendes a leer las etiquetas de contenido–, evitar alimentos procesados y preferir alternativas nutritivas. El ejercicio físico también ayuda a calmar la necesidad de ingerir algo dulce, por lo que se recomienda practicarlo al menos 5 veces a la semana.
Las bebidas gaseosas, esas acompañantes refrescantes en un día caluroso o un complemento de las…
En un mundo bombardeado por mensajes sobre dietas, restricciones y alimentos “buenos” o “malos”, la alimentación…
GELATINA DE MELÓN El jugoso y delicioso sabor del melón lo podrás encontrar en esta…
Los tamales están hechos tradicionalmente de una masa a base de maíz, su nombre náhuatl…
1.MUSLOS DE POLLO ENTOMATADOS INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS 4 Muslos de pollo , sin piel 1 Cebolla , en…
LAS SALCHICHAS SON DELICIOSAS Y COMBINAN CON MUCHÍSIMOS INGREDIENTES ¿CUÁL DE ESTOS EXQUISITOS PLATILLOS VAS…